Espectáculo dirigido a niños y niñas de 6 a 10 años y a público familiar
SINOPSIS
"Erase una vez un fiero pirata que a nada ni a nadie quería, vivía solo en su isla. Con su barco capturaba todo lo que navegaba libre. ¿Todo? No, la Luna seguía deslizándose libre en el cielo.
El fiero Barbacana se juró que también capturaría a la Luna".
De esta forma tradicional empieza nuestra historia, dirigida a público infantil de 6 a 10 años.
En “Barbacana” combinamos las posibilidades de expresión que nos ofrece una forma nueva de “arte sonoro”, la música electroacústica, con la sugerencias escénicas del teatro de objetos.
La proyección de sombras convive en esta obra con la generación de imágenes por ordenador.
En este diálogo entre técnicas clásicas y modernas encontramos una forma de procesar el presente, una manera actual de contar lo de siempre, ese afán humano de intentar, a toda costa, abarcar lo inabarcable.
Granada Hoy, 9 de enero de 2012
Mónica Francés
Barbacana, es una pieza que deja ver la indagación formal, la evolución hacia técnicas narrativas mixtas- música electroacústica y generación de imágenes por ordenador, junto a las tradicionales del teatro de títeres, objetos y sombras- al servicio del arte de narrar de esta compañía y no del mero alarde técnico o experimental.
Esta historia de piratas establece una clara continuidad como un sello propio de la compañía, al anclar la pieza en un tono visual, narrativo, decididamente poético y una ética de singular corte humanista, vertebrando la historia de nuevo.
Barbacana depura al máximo los elementos escénicos bastándose con un telón, una escalera y una caja para – con el apoyo de música, imágenes proyectadas, el títere protagonista y un puñado de objetos simples – contar la historia entrañable del pirata, que un buen día decidió capturar a la luna.
El sincretismo y la sencillez visual con la que se sirve la historia, contrasta con los poderes fáusticos de la poesía y toda la fantasía visual que acciona la transmutación de esos simples elementos en escena, la lógica, sabiamente, es la misma y propia de la fantasía infantil. Así, un telón muta a vela de embarcación, un periódico, a barquito, sombrero pirata o catalejo; una caja de cartón, a barco pirata o bañera. Es hermoso que el trabajo de indagación formal derive en la lógica de la fantasía sincrética, sin que la tecnología imponga como suele suceder su lógica de verismo virtual.
Asombro en la pieza, llamativo, resulta ver lo bien que funciona y se acopla la abstracción de la música electroacústica subrayando los cambios rítmicos, paisajísticos o emocionales por los que se pasea esta historia, historia más fantasiosa, aventurera y poética que humorística o divertida en sentido explícito, neto.
RECONOCIMIENTOS
-
Estreno en el 51 Festival de Música y Danza de Granada.
-
Mejor espectáculo de Teatro de Títeres en FETEN 03. ( Feria Europea de Teatro para niños/as)
-
Premio a la mejor propuesta plástica, 14ª Fira de Titelles Lleida 03.
-
Tercer premio en el 6º Festival Mediterráneo de Teatro para niños/as de Túnez 05.
FICHA ARTÍSTICA
*
Autoría: Adaptación del cuento de Dennis Haseley -El pirata que quiso capturar a la luna-.
Dirección y adaptación: Maruja Gutiérrez, Pedro A. López y Luis Zornoza.
Manipulación de títeres: Maruja Gutiérrez y Pedro A. López
Diseño escenográfico y de títeres: Maruja Gutiérrez y Pedro A. López
Realización de títeres y objetos: Maruja Gutiérrez
Realización de escenografía: Pedro A. López y Maruja Gutiérrez
Diseño de iluminación: José M. Carrión
Música electroacústica y ordenadores: Joaquín medina
Clarinetista: Santi puente
Imágenes digitales: Joaquín López Cruces
Fotografias: Felix Gutiérrez
Diseño Gráfico: Jacinto Gutiérrez
Producción: Titiritrán Teatro
VÍDEO
GALERÍA
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Una producción

Patrocinado por
